SACO7

Séptima edición del Festival de Arte Contemporáneo SACO, esta vez titulada Origen y mito, desplegó doce exhibiciones en su circuito expositivo museo sin museo, en el Muelle Histórico de Melbourne Clark,  convocando a 24 mil visitas entre Antofagasta y San Pedro de Atacama.

Origen y mito reúne a curadores como Margarita Sánchez, de la Bienal de la Habana, Cuba y Juan Fabbri, del Museo Nacional de Arte de Bolivia, con artistas como Luis Camnitzer, Ayrson Heráclito, Rainer Krause, entre otros. Del mismo modo, incluye actividades ligadas a escuela sin escuela y territorio.

A continuación te invitamos a conocer más de  SACO7:

Video Documental SACO7

Publicación versión español

Publication english version

EXPOSICIONES REALIZADAS:

Like my father – like my son: Palabra, legado y reflexión

Fragmentos de Memoria: El regreso del “Chango” López de Ventura

Chánove: El sonido como puente hacia una tradición lejana

¡En tu seno, oh Libertad!: Testimonios que flamean y bordan conciencias

Mineralogía del ser: Espejos geométricos, reflejos del origen

Hummingbird #3: El tocadiscos de aire y esos relatos que se desconocen.

Topófono: Una instalación sonora en 360 grados

Fundación Minera Escondida, Av. Bernardo O’Higgins #1280 – Antofagasta

· Más allá de 2 obras de Luis Camnitzer / Luis Camnitzer (Uruguay – EE.UU.) / Curaduría: Montserrat Rojas Corradi / Galería Fotográfica

· Fricciones / Jorge de la Reza, Andrés Bedoya, Alejandro Dorado, Clauda Joskowicz y Alejandro Delgado (Bolivia) / Curaduría: Juan Fabbri, curador Museo Nacional de Arte de La Paz, Bolivia  / Galería Fotográfica

· Herencia / Ayrson Heráclito (Brasil), Marta María Pérez, Susana Pilar Delahante, Carlos Martiel y Jeanette Chávez (Cuba) / Curaduría: Margarita Sánchez, curadora de La Bienal de La Habana, Cuba  / Galería Fotográfica

 

Salón Chela Lira UCN, Av. Angamos 0610 – Antofagasta

· H0 / Gonzalo Reyes (Chile- Alemania), Félix Kiessling (Alemania), Chan Sook Choi (Corea-Alemania) y Shingo Yoshida (Japón – Alemania)  / Galería Fotográfica

· Una explosión / Colectivo Agencia de Borde: Paula Salas, Rosario Montero y Sebastián Melo (Chile)  / Galería Fotográfica

 

Sala de Arte de Fundación Minera Escondida, Gustavo Le Paige 527 – San Pedro de Atacama:

· De cómo las almas viajan a las estrellas / Jacqueline Lacasa (Uruguay)  / Galería Fotográfica

Biblioteca Regional Antofagasta, Jorge Washington 2623 – Antofagasta

Hall: 

· Hawker Haunted / Cristóbal Cea (Chile)  / Galería Fotográfica

Sala Mezanina: 

· Inmigración – origen y mito: Auditorio / Teobaldo Lagos (Chile – Alemania)  / Galería Fotográfica

 

Centro Cultural Estación Antofagasta, Jorge Washington 2797 – Antofagasta

Sala Principal:

· Interferometrías / León & Cociña, Soledad Pinto, Paulina Silva y Diego Santa María (Chile) / Curaduría: Ximena Moren  / Galería Fotográfica

Sala Trocha: 

· La isla [reconocimiento] / Rainer Krause (Chile – Alemania) / Galería Fotográfica

 

Artequin Antofagasta | INACAP, entrada oriente (calle Benito Ocampo) 

· Quebrando espacios desde el origen: experiencias creativas en jóvenes artistas  / Galería Fotográfica

Luis Camnitzer: El museo es una escuela – conferencia completa

DESIERTOS INTERVENIDOS II

Desiertos Intervenidos II es un ciclo de laboratorios intensivos de vinculación con el territorio que busca incentivar la escena local en la investigación -desde el campo de arte- en los desiertos de la costa, la pampa y la pre cordillera, potenciando el conocimiento y el vínculo emotivo con la región, entendiendo esta, como la casa expandida. Consiste en 3 módulos de una semana de duración cada uno, dictados por 3 artistas chilenos con experiencia en el trabajo con el territorio. Cada módulo cuenta con 8 cupos: 5 para artistas de Antofagasta y 3 para participantes externos.

_

Módulo 1 / Taltal

Conduce Alejandra Prieto

13 de sept. – 20 de sept. de 2018

_

Módulo 2 / Pedro de Valdivia y María Elena

Conduce Juan Castillo

25 de sept. – 2 de oct. de 2018

_

Módulo 3 / Ollagüe

Conduce Catalina González

26 de oct. – 2 de nov. de 2018

TEXTO CURATORIAL / SACO7 ORIGEN Y MITO

Todos necesitamos echar una mirada hacia atrás para poder respondernos a las más comunes preguntas existenciales. El “¿quién soy?” depende en gran parte de “¿de dónde vengo?”, aunque la relación entre ambas interrogantes resulta mucho más compleja que la simple causa y el efecto. ¿Qué tanto influye lo pretérito, lo genealógico, el saber quién era mi abuelo, en lo que proyecto ser? Hay mochilas con héroes, patriotas, fundadores e hijos ilustres, hay también sacos con ladrones, traidores, violadores y asesinos. No decidimos que maletín recibimos al nacer. No hicimos nada, ni bueno, ni malo, para ser parte de este elenco del siguiente capítulo de una novela familiar. Y, sin embargo, tenemos que llevar este historial como parte de nuestra identidad toda la vida… Y es allí donde empezamos a editar y a hacer la historia propia. Recortamos a un bisabuelo, dejando ciertos elementos de su entorno y difuminando otros, omitimos a aquella tía, elevando a la otra por representar valores con los cuales nos identificamos. Nacionalidades o pertenencias étnicas, al igual que ideológicas, económicas y religiosas, enfermedades, caracteres, relaciones afectivas, accidentes, gustos y vicios pueden componer elementos claves en la construcción de nuestra propia auto definición, como también convertirse en una cicatriz, generando rechazo y vergüenza. Seleccionamos piezas de este rompecabezas y levantamos nuestro relato, a nuestra medida. Necesitamos a nuestros antepasados al igual que a nuestros hijos, queremos estar orgullosos de ellos, aunque no lo estemos de todos y no siempre se pueda. Necesitamos sentir que somos parte de un proceso mucho más amplio, un eslabón en el camino que tiene un sentido, un sello y un eje.

Somos mestizos todos, y mientras más mestizo, más origen. Que bien por los pocos que son puros, especialmente si son indígenas. Son como los árboles nativos, bellos, y cada vez más escasos. Esperar que mantengan la pureza de la etnia sería cuestionar su libertad. Es natural que despurifiquen su ADN, todos nuestros abuelos y abuelas lo hicieron, fortaleciendo de esta manera nuestros sistemas inmunológicos y capacidades intelectuales, pero ante todo aportando a la diversidad de culturas, etnias, religiones y convicciones de las cuales está compuesto hoy cada uno de nosotros.

Este crisol no tiene como base una investigación objetiva, sino que está tejido por un sin fin de hilos con fotos deslavadas, una vista por la ventana que ya no existe, un afecto no resuelto, una convicción absoluta y un desafío inalcanzable, sin embargo logrado. Viajes sin retorno, peleas a muerte, lugares que no podemos encontrar en el mapa, amores y odios eternos, palabras de otro origen presentes en nuestro vocabulario, un sombrero que siempre estaba colgado allí, música de infancia, un libro firmado por alguien importante, un juego de cubiertos incompleto, adornos y utensilios que resguardan recuerdos borrosos, leyendas domésticas en torno a una cuna, historias inconclusas de un suicidio, personajes de una sola escena.

Cada generación ficciona progresivamente el relato recibido, de tal manera que tenemos un proceso de creación colectiva, compartida usualmente de manera más intensa con la abuela y la madre, donde cada uno aporta sus sueños. Mientras más generaciones de distancia, más libremente florecen los guiones. Tanto lugares, como personajes lejanos, parecen pertenecer más al mundo cinematográfico que a la cotidianeidad. Y si el cine es el sueño sobre una vida de verdad, donde no tenemos que perder el tiempo y la energía en tonteras, nuestros abuelos vuelven listos para la pantalla grande.

Resulta justo que podamos hoy, como personas, familias, barrios, ciudades, etnias, regiones y naciones, influir en nuestro origen, y no solamente recibirlo. Nos enseñaron que somos parte activa del presente y parte pasiva del pasado. Nada más falso. No hay campo más propicio para la creatividad que la historia.

Video: “Todos somos quiltros” Dagmara Wyskiel en conversación con Ezzio Mosciatti sobre la Séptima Versión de SACO en biobiochile.

Podcast: Conversando con Rodrigo Guendelman en Radio Zero sobre SACO7 y más.

JURADO 2018

Inés R. Artola (Málaga, 1979)

Doctora en Historia del Arte y Musicóloga. Profesora de Historia del Arte (Universidad de Varsovia), y curadora independiente. Autora de los libros A contrapelo (Metales Pesados, Santiago, 2017), Formisci (Libargo, 2015). Traductora de los catálogos Tadeusz Peiper (Museo Nacional de Varsovia, 2015), Wojtek Ulrich. New Deal (BWA, Breslavia, 2017) y Andrzej Wróblewski (Reina Sofía, Madrid 2015). Curadora de Sonoridades. Chillida (Breslavia, 2016), Entre Sistemas (Málaga, 2016), Ceci n’est pas un bâtiment (Lodz, 2017), 6,7 GB (Torun, 2018), Lejanías (Valencia, 2018). Crítica y conferenciante, colabora asiduamente con instituciones y medios de la cultura en Europa y América Latina.

Gloria Cortés Aliaga (Santiago, 1971)

Historiadora del Arte por la Universidad Internacional SEK y Magíster en Historia del Arte por la Universidad Adolfo Ibáñez. Actualmente es Curadora del Museo Nacional de Bellas Artes. Fue Coordinadora de Archivos del Centro de Documentación de las Artes  y Jefa de Exposiciones del Centro Cultural La Moneda, desempeñándose también como curadora. Entre sus exposiciones se cuentan Chile Mestizo (2009) y Puro Chile. Paisaje y Territorio (2014) en el Centro Cultural La Moneda; (en)clave Masculino (2016), Desacatos. Prácticas artísticas femeninas (2017) y Metalmorfosis (2018) en el Museo Nacional de Bellas Artes y Violeta y sus contemporáneas (2017) itinerancia coordinada y gestionada por el Área de Artes Visuales del CNCA. Autora de Modernas. Historias de Mujeres en el arte chileno (1900-1950) (Origo, 2013) y de diversos artículos publicados en revistas y congresos nacionales e internacionales.

Sebastian Cichocki (Gliwice, 1975)

Curador en Jefe del Museo de Arte Moderno de Varsovia y curador del proyecto de arte público de largo plazo Bródno Sculpture Park, de la misma ciudad. Entre las más destacadas curadurías y co-curadurías de exhibiciones se encuentran el Pabellón polaco en la 52va y 54ta edición de la Bienal de Venecia, con Monika Sosnowska (1:1, 2017) y Yael Bartana (…and Europe will Be Stunned, 2011), respectivamente; Rainbow in the Dark: On the Joy and Torment of Faith (SALT Estambul, 2014); Making Use: Life in Postartistic Times (2016), y Zofia Rydet: Record. 1978–1990 (2015) en el Museo de Arte Moderno de Varsovia. El trabajo curatorial de Cichocki está enfocado en lo postartístico, Arte Útil, prácticas relacionadas con el uso territorial y literatura como una forma de hacer-exhibir.

Lola Malavasi (San José, 1987)

Co-directora y encargada de proyectos de educación de TEOR/éTica, donde trabaja desde 2011. Como parte de esta institución, su trabajo curatorial y de investigación gira en torno a la producción de artistas jóvenes en el contexto local. Es gestora y facilitadora de la Alter Academia, proyecto de residencias para jóvenes artistas, que se construye como una escuela no formal de aprendizaje alternativo. Graduada con honores en licenciatura en Historia del Arte y diplomado en Moda, Savannah College of Art and Design, 2011.

Dagmara Wyskiel (Sosnowiec, 1974)

Presidenta y cofundadora en 2004 del Colectivo SE VENDE Plataforma Móvil de Arte Contemporáneo, junto al productor Christian Núñez ha impulsado proyectos como las exposiciones Se Vende 1, Se Vende 2 y Se Vende 3 + Juan Castillo; la muestra interdisciplinaria OTRO PAÍS. Mes de Antofagasta en Santiago, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica en Santiago y OTRO PAIS. Mes de Antofagasta en Valdivia, en el MAC de la Universidad Austral. Las exposiciones de SE VENDE fueron involucrando a artistas, curadores y expertos de relevancia dentro y fuera de Chile, abriendo a nivel local un medio alejado de los epicentros artísticos, instancias de discusión sobre arte contemporáneo y de difusión de nuevas prácticas. Culminación de este proceso ha sido la edición del libro SV4 (Antofagasta, 2013), con un completo registro de actividades y análisis inéditos sobre la escena local. Hitos de esta gestión son la Semana de Arte Contemporáneo de Antofagasta, SACO, que desde 2012 difunde el arte contemporáneo entre nuevos públicos, con invitados nacionales e internacionales, y recientemente el Centro de Residencias Artísticas ISLA (Instituto Superior Latinoamericano de Arte).