Estímulos sostenibles: Encuentros con las nuevas generaciones

Antofagasta es una ciudad que se encuentra avanzando a pasos agigantados hacia una metrópolis cosmopolita, por este motivo se hace necesario examinar la vinculación entre los programas educativos y las organizaciones culturales.

La educación artística o los proyectos formativos se hayan requeridos de un sinfín de exigencias complejas de evidenciar a primera instancia. La insuficiencia de los recursos, la obligación de ser autosustentables y las demandas por mantener las organizaciones son factores que determinan transversalmente el sistema de la formación artística.

Dentro de este contexto, el objetivo de las intervenciones en establecimientos educativos es otorgar las herramientas que fortalezcan la vida emocional y ubicar  las conexiones vitales entre el mundo social, político, económico y por supuesto, el artístico.

Entonces a partir de esa necesidad surge la pregunta ¿qué es lo que debemos enseñar? Tenemos que mostrar una crítica y una reflexión acerca de cuál es el rol del arte y trabajar en resistencia a las condiciones que el sistema educativo formal propone.

Esta atmósfera puede proyectar la sinergia de los gestores culturales, los artistas y los profesores junto a los estudiantes, quienes potencien un espacio propicio para acercar el conocimiento y generar las condiciones óptimas de ver el arte como una herramienta de transformación.  

Desde la primera edición de la Semana de Arte Contemporáneo el año 2012, el Colectivo SE VENDE ha maximizado los esfuerzos por acercar las artes visuales a la comunidad educativa, explorando en instancias formativas intensas, con clínicas, conversatorios y encuentros en diversos puntos del territorio y llegando a múltiples públicos. 

Este año 2017, gracias a la constancia y la planificación anticipada del programa de vinculación y mediación en establecimientos municipalizados de SACO6 AMOR: decadencia y resistencia, el equipo realizó exitosamente el ciclo de conferencias en liceos públicos de Antofagasta y Mejillones, involucrando a las direcciones de los establecimientos, el cuerpo académico, los medios de comunicación, los artistas y curadores visitantes.

Conexiones virtuales y mundos paralelos
Miércoles 9 de agosto

La primera jornada fue el encuentro en el Liceo Mario Bahamondes Silva de Antofagasta, donde el artista uruguayo Fernando Foglino se reunió con un centenar de adolescentes de enseñanza media para ofrecer la conferencia Post Internet.

Cercanía y complicidad logró la temática de la presentación, considerando que desde el comienzo de la actividad los alumnos indicaron que eran usuarios de tecnologías en su cotidiano.

Participando con la visión próxima sobre el uso de los equipos electrónicos, los jóvenes rieron con algunos de los análisis sobre la masividad de los “memes” en las redes sociales o la facilidad de acceder a contenidos específicos sobre videojuegos, fútbol, animación o biología.

Posteriormente Foglino ahondó en su metodología de trabajo, ilustrando los primeros experimentos con softwares a finales de los años noventas, etapa en donde las redes ya comenzaban a presentar antecedentes de lo que vendría, una mezcla entre realidad y ficción.

Según lo comentado por el artista, la comprensión del mundo de la abstracción en los medios de comunicación y el empoderamiento de las comunidades en la red, desde un principio ha movilizado el conocimiento. Esta dinámica permitió que se masificara el “remix”, un fenómeno que permite y fomenta el uso combinado o edición saturada de elementos provenientes de dos o muchas obras, remezclas en las cuales muchas veces se extraen sin previo aviso elementos de piezas con derecho de autor.

En la jornada educativa también se explicó que el desarrollo y la creación de las sociedades híbridas en Latinoamérica forma parte de la integración cultural, término que destaca al establecimiento visitado, pues acoge la más alta tasa de alumnos extranjeros en Chile.

La segunda presentación estuvo a cargo de Ana Mosquera de Venezuela, con la conferencia La ciudad después de Pokémon Go en el Liceo Técnico de Antofagasta. La artista contó como el videojuego de realidad aumentada opera por medio de la localización del sistema Google Maps. Este prototipo interactivo consiste en buscar y capturar los cientos de personajes de la saga de animación, lo que en la práctica ha sacado a los jóvenes a la calle, desplazándose físicamente por la urbe, promoviendo que los participantes en diferentes ubicaciones tengan puntos de referencias cercanos a sus hogares, conformando una comunidad que “caza pokemones” e interpreta los mismos códigos fundados en la referencia impuesta por las “pokeparadas” de la aplicación celular.

Al describir el procedimiento de uso, Ana Mosquera explicó a los estudiantes de 1° y 2° Medio que la organización del juego obtendría información privilegiada al adquirir el registro de los movimientos, los intereses o los sitios de referencia de los jóvenes inscritos en la plataforma digital.

En este contexto la creadora de la obra Paisajes invisibles describió el método que aplicó al momento de identificar la georeferenciación de los usuarios de la aplicación Grindr (programa geosocial destinado al público gay) buscando exponer el modo en que, territorialmente, las relaciones sociales por internet generan cartografías capaces de interpretar el espacio y las rutas de los grupos que habitan la ciudad de Antofagasta. Se habló sobre la identidad en el internet y el papel activo que debe tener la sociedad al crear contenidos educativos en pro del desarrollo de los usuarios.

Observaciones del entorno
Jueves 10 de agosto

En el Liceo La Chimba de Antofagasta Adriana Ciudad de Perú, realizó la tercera conferencia llamada Procesos creativos, reuniéndose con estudiantes de 3° y 4° Medio del establecimiento público. La conversación partió con una revisión de la historia de la artista, su tránsito por Latinoamérica y Europa, y las motivaciones que tuvo para especializarse en artes, creando con la pintura ambientes ficticios o representaciones abstractas de la realidad.

Adriana Ciudad dio una breve descripción de su bagaje, y comenzó a argumentar su propuesta para SACO6, Las Amazonas ¿Amor o carne?, hablando sobre el rescate del patrimonio musical del caribe colombiano, el cual es recuperado por medio de una caja de resonancia llamada el picó, instrumento que cautivó a la artista por la singularidad de sus colores y el estilo “carnavalero” impregnado en el aparato.

Tras la proyección de un reportaje sobre la cultura picotera, la conferencia dio un vuelco, y frente a los estudiantes Adriana Ciudad reprodujo canciones populares del reguetón latino para resaltar las letras, repitiendo los coros tan reconocidos por los estudiantes.

Al interior del auditorio del recinto educativo, los jóvenes al escuchar las canciones integradas en el paisaje sonoro del picó, de inmediato se animaron sacudiendo con sus hombros en reacción a los diferentes ritmos. En este momento fue cuando la expositora internacional de SACO6 hizo el quiebre, deteniéndose en los contenidos de estas canciones que son parte de las fiestas y el diario vivir del grupo generacional visitado.

“Las botellas arriba, el combo en la mesa, y salen fieras por naturaleza” o “yo soy el dueño de tu fantasía, nadie lo hace como yo” fueron algunos de los extractos analizados. Luego se les preguntó a las alumnas qué pensaban sobre esas letras, y ellas respondieron que les incomodaba la utilización de un lenguaje machista y misógino en el género reguetón, pero que a su vez estaban acostumbradas e ignoraban los mensajes tomando solo en cuenta la música pegajosa que sonaba con frecuencia en sus casas, fiestas o sitios de acceso público.

La cuarta conferencia, La obra y el paisaje, fue desarrollada por la artista chilena Paz Castañeda en el Liceo Geraldo Muñoz Campos, ante alrededor de doscientos estudiantes de las especialidades comerciales de finanzas y administración. En la actividad, Castañeda comenzó contando que en primera instancia su formación la había iniciado con la carrera de periodismo, derivando luego de varias dudas vocacionales en las artes, especialmente orientando su interés en la fotografía y la pintura, retratando mujeres comunes, con el propósito de entender la feminidad real, caracterizando el cuerpo en sus diferentes edades, considerando los cambios físicos por la maternidad o el envejecimiento.

Siguiendo con la presentación, la artista mostró diferentes paisajes de la zona central de Chile y de la ciudad de Antofagasta, describió ciertos lugares abandonados, ex industrias, ruinas, sitios eriazos, infraestructuras absurdas, grafitis o basurales, argumentando que también son parte de un lugar determinado, y que estos rincones del entorno urbano pertenecen al ambiente y por ende es posible apreciarlos al minuto de tener la intención de representar el contexto o ilustrar el paisaje contemporáneo.

Después de haber explicado que en cada territorio existen particularidades que resaltan sobre otras, dependiendo de la visión que se tenga, la expositora en el salón continuó hablando de su labor en Antofagasta, en especial de la obra Fragmentos de un discurso amoroso, la que lleva pintada en leguaje náutico la frase Me amas allí donde no estoy y Me esperas allí donde no voy a ir. Tras revelar el significado personal que tenían estas palabras, ligadas al vínculo paterno de la artista, una académica presente en la jornada formativa, expresó la complicidad sentimental de la propuesta, detallando que la obra montada en el Muelle Histórico igualmente le recordaba a su padre quien habría sido pescador de aquel lugar tan típico de la cuidad, aspecto que conmovió a los estudiantes, quienes espontáneamente ofrecieron un aplauso cerrado ante la coincidencia mencionada.

Por Francisco Vergara
Periodista

La contingencia creativa
Viernes 11 de agosto

El artista chileno Nicholas Jackson llevó a cabo la conferencia El arte como visión del mundo en la Escuela Armando Carrera de Antofagasta. Veinte alumnos de la especialidad de artes visuales tuvieron la oportunidad de conocer y departir con el creador.

Esta quinta intervención del programa de conferencias de la Semana de Arte Contemporáneo planteó la postura de que el sistema educacional formal en ocasiones desvirtúa las necesidades de los estudiantes, y que la vocación artística puede abarcar la literatura, la danza, la pintura, entre otras disciplinas cercanas al universo imaginativo, a la intuición, a la certeza de querer expresar el mundo interior sin tener clara la forma de exteriorizar aquel planteamiento.

En ese sentido, el autor de la obra Soportar los golpes, subrayó que cuestionar las reglas y las pautas de trabajo es parte del crecimiento personal, señalando que a menudo se encontró en conflicto por reconocer su capacidad creativa.

Los presentes en la ponencia consultaron al artista ¿cómo calculas el peso de las rocas en los soportes? A lo que Jackson contestó “a veces no calculo, no mido, pero siento que ese elemento es el preciso, y así voy probando, abriendo el trabajo a la experimentación”.

Al término de la conferencia volvió a surgir la pregunta ¿qué es un artista y cómo se inspira? La respuesta de Jackson fue que el creador es alguien que necesita mostrar una sensación sobre lo que está ocurriendo, lo que ve, piensa o incluso sueña, entendiendo que el objetivo del concepto o la obra es ser conceptualizada y configurada de manera visual.

Por segundo año, las conferencias se trasladaron a Mejillones, visitando el Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente. La sexta presentación se denominó La memoria del mar, haciendo alusión al perfil que definen las obras de la artista argentina Lucia Wark- Meister.

La expositora de Intersticios del amor en SACO6, visualizó algunas líneas temáticas, proyectando imágenes de diversas residencias, intervenciones y aportes en proyectos colectivos. Destacó en las piezas mostradas el uso de esferas de cristal, objetos que ella ha instalado en espacios geográficos naturales, quebrando el paisaje primitivo con el reflejo y el juego óptico. El cielo en el mar y viceversa es lo que llamó la atención de los alumnos de la zona costera del norte de Chile.

Los jóvenes escucharon y observaron muy atentos la conferencia, acercándose de esta manera a los lenguajes visuales contemporáneos. Así, la expositora explicó su narrativa artística, y el juego de lo irreal en una performance con bailarines y cantantes, que realizó en la ciudad de Nueva York. Lucía Warck-Meister profundizó en la línea argumental de su trabajo, que explora lo no dicho, lo que es, pero no se ve, lo insinuado e insinuante, los intersticios que se activan en cualquier situación y relación.

Hackear el aula
Miércoles 16 de agosto

La séptima conferencia llamada Herramientas para la resistencia fue desarrollada por la artista y educadora de la Fundación Alumnos 47, Aisel Wicab, quien viajó desde México a la Semana de Arte Contemporáneo, junto a la gestora cultural Tamara Ibarra de Plataforma YEI, organización también proveniente del país azteca.

En el Liceo Domingo Herrera de Antofagasta, Wicab, efectuó una breve introducción sobre arte contemporáneo, intentando explicar el concepto de “hackeo del sistema social”, es decir el ejercicio de identificar dentro del aula las problemáticas grupales que pueden tener mejoras, analizando las situaciones de conflicto, enfocando soluciones consensuadas y privilegiando la opinión colectiva.

La estrategia metodológica aplicada, consideró la opinión de cada estudiante, y buscó canalizar las fuerzas de los jóvenes dentro de la comunidad educativa.

Haciendo dos bloques: uno dentro del salón auditorio, donde se evidenciaron las estructuras jerárquicas al interior del establecimiento y se planteó la posibilidad de que entre todas las partes — estudiantes, administrativos, académicos y paradocentes — se diseñasen jornadas para optimizar la transmisión de conocimiento, junto con valorar el rol que cada uno cumple. Rápidamente en el segundo bloque, los asistentes se impregnaron del ánimo instalado, utilizando el patio del establecimiento con dinámicas de movimiento conjunto, incentivando al grupo a tomar decisiones intuitivas.