Hay muchas cosas que destacar de los artistas que este año y a pesar de la contingencia, llegan a Antofagasta para participar de la novena versión de SACO.
Nunca bajaron los brazos. Hasta en los momentos más críticos, con el convencimiento de que poco a poco la situación mejoraría, continuaron trabajando en sus propuestas de obras para presentar en el Festival, adaptándose a nuevos formatos como los recorridos virtuales para sus exposiciones. Jamás dejaron de estar atentos a los cambios en las normativas sanitarias, siempre pendientes de las fechas, constantemente postergadas, de sus viajes a Antofagasta.
Hasta hace un par de meses, sólo era imaginable su participación a distancia en SACO, pero eso no era lo que el Festival quería ni ellos tampoco, todos convencidos de la necesidad del contacto físico con las obras y el público.
Pero su compromiso fue más allá. Querían hacer más cosas de las que podían caber dentro de sus viajes y pocos días de estadía en Chile. Por eso, acogieron de inmediato las propuestas de la organización para concretar una serie de talleres presenciales, con la idea de recuperar espacios mediante acciones que nos vuelvan a reunir en torno al aprendizaje, el diálogo y el traspaso mutuo de conocimientos a través del arte.
Estas son las actividades pedagógicas de SACO9 en las que te puedes inscribir:
Taller de construcción colaborativa Círculo abierto
Junto a mujeres de la ciudad, la artista italiana Marisa Merlín realizará un taller de construcción de obra, a través de la materialización de Círculo abierto, proyecto que será parte de la exposición Ahora o nunca.
Lugar, fecha y horario | Sede Villa El Sol, campamento Los Arenales (reunión de coordinación) y Sitio Cero de Puerto Antofagasta. Entre el 2 y el 9 de diciembre, en horario por definir.
Taller de confección de instrumentos de cuerda
Dictado por el artista músico suizo, Remo Schnyder, y la artista chilena Camila Allegri, el taller busca enseñar a crear con materiales reciclables instrumentos de cuerda. La propuesta está enfocada en jóvenes de 11 a 19 años.
Lugar, fecha y horario | Sitio Cero de Puerto Antofagasta. 5 de diciembre. 10 horas.
Taller de análisis de obra de arte
Paseo por la exposición Ahora o nunca un día antes de su inauguración, donde, acompañados por los artistas y la museógrafa de la exposición, los asistentes podrán recorrer una por una las obras que componen la muestra colectiva, analizando sus significados y connotaciones con sus mismos creadores.
Lugar, fecha y horario | Sitio Cero de Puerto Antofagasta. 9 de diciembre. 18:30 horas.
Taller de transformación de obra de arte
El artista belga Simon Van Parys, realizará con un grupo de inscritos una intervención a su obra en el Sitio Cero, trabajando con las copias a escala de contenedores de puerto para modificar la estructura de Container City.
Lugar, fecha y horario | Sitio Cero de Puerto Antofagasta. 19 de diciembre. 18 horas.
Laboratorio para experiencias sonoras
El artista chileno Pablo Saavedra Arévalo realizará una actividad transgeneracional en el centro de residencias artísticas La Tintorera de San Pedro de Atacama. En él, llevará a cabo una serie de ejercicios cortos y colectivos tanto de escucha y comunicación como de emisión de sonido a través de la experimentación con objetos.
Lugar, fecha y horario | Centro de Residencias Artísticas La Tintorera, San Pedro de Atacama. 26 de noviembre. 17 horas.
Visualizando cantos de pájaros
Una sesión que contempla una muestra del escanéo de ondas cerebrales y un proceso de creación visual, inspirado en sonidos de la naturaleza. Oportunidad única para los que quieren experimentar un nuevo tipo de conexiones, expandiendo su sensibilidad, de la mano del artista surcoreano Jaewook Lee.
Lugar, fecha y horario | Instituto AIEP Antofagasta. 17 de diciembre. 17.30 horas.
Si estás interesado/a en participar en cualquiera de estas convocatorias, sólo debes escribir a administracion@proyectosaco.cl



