La apreciación de los sonidos y el silencio del desierto. Dibujar con luz sobre papeles fotosensibles. La relación entre sinestesia, creación artística y neurociencia. Crear instrumentos artesanales accionados por el viento. La construcción de una ciudad modular de contenedores. El trabajo colectivo de mujeres para crear una obra de arte. Reflexionar y dialogar en torno a los siete site specific de la exposición Ahora o nunca.
Siete talleres presenciales fueron desarrollados durante la novena versión de SACO. Te invitamos a conocer las actividades pedagógicas que los artistas nacionales e internacionales invitados al Festival realizaron este 2020.
Laboratorio de experiencias sonoras
Monitor | Pablo Saavedra Arévalo
Residencia La Tintorera de San Pedro de Atacama | 27 de noviembre
En el marco de la residencia arte&arqueología, el artista sonoro procedente de Valparaíso convocó a habitantes del oasis para participar de una instancia práctica que tenía como objetivo convertir a cada uno de ellos en receptores y emisores de sonidos utilizando implementos artesanales, desechos y la naturaleza agreste del lugar en un taller multigeneracional que culminó con una sinfonía provocada por los frutos del chañar y desperdicios que fueron convertidos en instrumentos de percusión.
Taller colaborativo de producción de la obra Círculo abierto
Monitora | Marisa Merlin (IT)
ISLA y Sede Los Chilenos de Villa El Sol, Macrocampamento Los Arenales de Antofagasta | 1 al 9 de diciembre
Encontrar caminos comunes con un sentido de respeto mutuo, para desarrollar acciones colaborativas, fue la meta lograda por la artista visual italiana Marisa Merlin junto a un grupo de mujeres pertenecientes al Movimiento de Pobladoras Vivienda Digna de Antofagasta y del Macrocampamento Los Arenales. Una forma de mantener el tejido social mediante un ejercicio solidario de recolección de materiales y construcción de la obra Círculo abierto que con su forma y materialidad alude a la horizontalidad, solidaridad e inclusión, montada en Sitio Cero de Puerto Antofagasta como parte de la exposición Ahora o nunca.
Taller: Confección de instrumentos de cuerda para niños y jóvenes
Monitores | Remo Schnyder (SUI) y Camila Lucero (CL-SUI)
Sitio Cero, Puerto de Antofagasta | 5 de diciembre
La aplicación de formas experimentales e interdisciplinarias para combinar sonido y espacios mediante la utilización de elementos caseros, imposibles de imaginar como parte de un instrumento musical, fue parte primordial de esta instancia multigeneracional. El trabajo individual y en equipo para crear estos instrumentos culminó no sólo con el éxito de cada uno de los participantes en poder generar notas con sus creaciones, sino que también comprobar de cara al océano, como el viento fue capaz de generar sonidos impensados al estimular los instrumentos.
Taller de análisis de obra de arte
Monitores | Simon Van Parys (BEL), Paula Castillo (CL-EU), Daniela Serna (COL), Marisa Merlin (IT), Kotoaki Asano (JP), Ernesto Walker (MX), Remo Schnyder (SUI) y Dagmara Wyskiel (CL-PL), directora de SACO.
Sitio Cero, Puerto de Antofagasta | 9 de diciembre
Un recorrido guiado por los siete site specific de la exposición Ahora o nunca, en el que cada uno de los artistas tuvo la oportunidad de explicar a los asistentes tanto detalles del montaje técnico de las obras, como su conceptualización y proceso creativo, a la vez de responder a las preguntas de quienes realizaron este viaje a través de las creaciones allí reunidas.
Taller: Impresión de sombras
Monitores | Ernesto Walker (MX), Daniela Serna (COL) y Paula Castillo (CL-EU)
Escuela G-15 Ignacio Carrera Pinto de Quillagua | 11 de diciembre
Diez niños del lugar más seco del mundo, junto a sus familiares y el profesor Manuel Cortés, aprendieron a dibujar de una manera diferente, experimentando con la luz solar, pequeños objetos y papeles fotosensibles, guiados por tres de los artistas invitados a la exposición Ahora o nunca que participaron del viaje de contextualización a Quillagua.
Taller: Visualizando cantos de pájaros
Monitor | Jaewook Lee (COR)
Instituto AIEP Antofagasta | 17 de diciembre
Asociar diferentes sentidos y percepeciones en el proceso creativo fue una de las misiones del taller realizado por el artista surcoreano en Antofagasta. El análisis de las ondas cerebrales de los participantes, captadas por un electroencefalograma, se entrelazó con la sinestesia como una herramienta que permite experimentar nuevas formas de creación visual inspirada en los sonidos de la naturaleza.
Taller: Un terminal modular de contenedores
Monitor | Simon Van Parys (BEL)
Sitio Cero del Puerto de Antofagasta | 19 de diciembre
El artista belga planteó a los participantes un desafío consistente en llevar el típico juego de consturcción con bloques a otro nivel, con piezas móviles de gran tamaño similares a contenedores que el equipo de aparentes arquitectos y constructores podían mover libremente, convirtiendo la disposición original de Simon en algo totalmente distinto, un nuevo terminal que es finalmente, el que los visitantes a la exposición Ahora o nunca pueden visitar en el Sitio Cero del Puerto.