Ya está disponible en la plataforma ISSUU el texto completo de SACO8, Destino, versión 2019 del Festival de Arte Contemporáneo en el Desierto de Atacama.
El libro está dividido en secciones que comprenden los pilares que guían las acciones de SACO. En cada una de ellas, destacan textos y fotos tanto de los artistas invitados como del jurado, residentes, participantes del taller Hablemos de arte contemporáneo y de integrantes del equipo de SACO8. Es así que en Destino, encontramos textos reflexivos y fotografías a cargo de la directora de SACO, Dagmara Wyskiel, los jurados de la exposición internacional Sandino Scheidegger y Andrés Vial, y un fotoensayo de Mateo Chacón-Pino, curador suizo-colombiano invitado a esta edición del festival.
En museo sin museo encontramos textos en diversos estilos de los periodistas Carolina Lara, Ivonne Morales e Iván Ávila, la escritora Catalina Mena, Loreto González (curadora de tres exposiciones de SACO8), el estudiante de periodismo Jesús Perdomo y el artista visual Cristóbal León, monitor del taller Curaduría pedagógica realizado en el marco de la octava versión del festival.
En la sección escuela sin escuela destacan los relatos de Carmen Oviedo, Tatiana Benavides, el periodista Carlos Rendón, Carolina Contreras, curadora de la exposición ¿Podemos decidir sobre nuestro destino? Reflexiones de jóvenes en el arte contemporáneo, la artista peruana Natalia Pilo-Pais, los mediadores de SACO8 Fabiola Gómez y Jordán Plaza, y el encargado de mediaciòn y fotógrafo, Gabriel Navia, entre otros.
En tanto, en la sección sobre residencias y territorio, escribieron David Corvalán y Priscila Peralta (artistas ganadores de la convocatoria ISLA-ISLA junto a MAM de Chiloé), el bioartista argentino Joaquín Fargas, y Francisca Caporali, curadora brasileña invitada a SACO8, entre otros.
El libro SACO8 puedes leerlo en línea en:
https://issuu.com/colectivosevende/docs/libro_saco8
Como adelanto, les dejamos el texto de contraportada de nuestra nueva publicación:
El Desierto de Atacama, territorio extenso ubicado entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico en el norte de Chile, ofrece un encuentro con la naturaleza desnuda de vegetación y ante todo con el universo, ya que estamos bajo los cielos más limpios del planeta. SACO es un proyecto que nace desde allí, que responde a lo que lo rodea, que mira, escucha y siente con la comunidad local. No es un producto en serie que se instala en varias partes sin importar el contexto. Por el contrario, SACO es único. Esta receta tiene aromas de este mar, ingredientes de esta tierra, amasada por varias manos de aquí y horneada bajo este sol. En el lugar reconocido por la NASA como el más árido, permite el encuentro probablemente más inesperado: con uno mismo.