Diario de una residencia artística en tiempos de pandemia (o cómo hacer arte de emergencia)

Camila Lucero Allegri

Mientras la convocatoria de SACO9 se acercaba a su fecha de cierre, a través de los noticieros nos enterábamos del primer contagiado por COVID-19 en Chile. Nuestro país, que había comenzado a vivir un proceso de transformación social desde octubre de 2019, se enfrentaría ahora al aislamiento, el miedo y la incertidumbre. Para quienes durante este período enviaron sus postulaciones, así como para quienes estuvieron al tanto de la propuesta curatorial de la novena versión del festival, seguramente el Ahora o nunca no tuvo el mismo significado que adquirió pocos meses después; este Ahora o nunca que se proyectó de un momento a otro en la realidad. Al principio las posibilidades de llevar a cabo el festival de forma presencial se veían casi imposibles de concretar. Sin embargo, después de varios meses de postergación, finalmente se decidió que los artistas viajarían hasta Antofagasta. No hubo tiempo de titubeos, la invitación volvió el tema de convocatoria realidad: es ahora o nunca. 

 

Sin duda, los que vivimos la experiencia de SACO9 podremos confirmar que tanto la incertidumbre como la capacidad de reaccionar y adaptarse a las circunstancias marcaron la tónica: aquí no solo la energía de los artistas seleccionados y las ganas de materializar sus ideas, sino el trabajo de un equipo increíblemente comprometido y la capacidad de encontrar soluciones antes de tirar la toalla hicieron del Nunca, el Ahora.

 

Entre vuelos cancelados, retrasos en las conexiones, test negativos, pasaportes sanitarios, seguro médico que cubre COVID-19, cuarentenas y autorreportes diarios, arribaron los artistas seleccionados a Antofagasta provenientes de Asia, Europa, América del Norte, Central y Sur. Desde el principio lo intuimos y luego lo comprobamos: la novena versión del festival fue especialmente compleja, sensible y desafiante. En ISLA todo es intensidad desde el día uno. Entre el tiempo de montaje, dramáticamente reducido producto de la pandemia, y la agenda de actividades nos mantuvimos muy ocupados. Gracias a la maestría de Héctor, Víctor, Alejandro, Edwin, Christian y todo el equipo detrás de SACO, fue posible materializar las propuestas bajo las nuevas circunstancias y contra todo pronóstico. El calendario se cumplió perfectamente, nunca faltó el preciado pisco sour y conversación al finalizar la jornada, y hasta tuvimos tiempo de compartir patacones, arepas, pasta, sopa de miso, rösti, mezcal en un vasito hecho de ají verde, y completos, para luego, al día siguiente, continuar con el montaje y la mejor de las sonrisas tras la mascarilla, expuestos al sol del desierto.

 

Debido a la voluntad de los artistas, así como la cualidad adaptativa de sus piezas, fue posible que las obras fluyeran a los acontecimientos: cada una mutó en relación con el espacio y el público constantemente, encontrando en el Sitio Cero un perfecto alojamiento temporal de emergencia. Si bien las obras fueron pensadas originalmente para ser instaladas en el Muelle Histórico Melbourne Clark, por razones externas a la organización se debió cambiar el espacio de la muestra al Sitio Cero, en el puerto de Antofagasta. El jurado estuvo al tanto de este cambio al realizar la selección, por eso también la confianza de los artistas de que sus propuestas podrían materializarse perfectamente en este nuevo espacio. El Sitio Cero otorgó finalmente más aire a las piezas, a la interacción de las obras y el público y, por supuesto, a la práctica de la distancia social.

 

El caso de la obra de Marisa Merlin es singular, su trabajo se construye en reunión, en intercambio y bajo la idea de comunidad; el nuevo espacio le permitió ampliar el radio de su instalación, lo que significó, a su vez, trabajar contra reloj con mujeres del grupo Movimiento de Pobladoras y Pobladores por una Vivienda Digna de Los Arenales, con quienes compartió de forma íntima; para Marisa no fue fácil mantener las reglas de la distancia social con ellas, quienes eran pura demostración de cariño. Su trabajo logró el encuentro de los cuerpos en el hacer, mostrándonos una posibilidad real de crear comunidad en tiempos de pandemia. La pieza hace una invitación al encuentro; encantados nos sentamos en la instalación de treinta y siete sillas intervenidas con telas, nos miramos a los ojos, conversamos en español-italiano-inglés y descansamos de la jornada de montaje, viviendo a full el concepto de encuentro al que la obra invita. 

 

Paula Castillo, Simon Van Parys, Remo Schnyder y yo trabajamos prácticamente todos los días de la residencia en el Sitio Cero. Nunca fue suficiente el protector solar ni el agua, por eso disfrutamos tanto el día en que un señor se acercó a ofrecer jugo de mango natural, y Christian decidió comprar para todos.

 

Paula llegó a Antofagasta desde EE. UU. sin comer ni tomar agua, para no sacarse la mascarilla y evitar cualquier riesgo de contagio. Su obra para SACO9 tuvo más de una propuesta de lugar, para finalmente instalarse de frente al mar. Sus piezas necesitaban de gran precisión técnica, y en este punto los maestros jugaron un rol clave. Con paciencia armaron, pintaron y repararon las piezas para que se adaptaran a las irregularidades del suelo y Paula estuvo siempre presente en el proceso. Rápido aprendimos que teníamos que cubrirnos del sol implacable de Antofagasta. Después de un par de jornadas, ya había dejado huella en sus piernas y nunca fue suficiente el tiempo de trabajo, desde el auto Esteban nos llamaba para irnos y Paula aprovechaba hasta el último segundo para soldar una esquinita, o instalar un tornillito. Como un reloj de sol la obra proyecta luces a través de micas amarillas y azules, inspiradas en los dos colores que predominan en Antofagasta, para luego combinarse en el verde, color difícil de encontrar en este paisaje. La propuesta reacciona al espacio de manera constante, invitándonos a habitar la luz, tema que Paula maneja a la perfección. Fue muy especial cuando vimos por primera vez la luz proyectada calzando sobre el fondo blanco, merecido resultado después de tantas horas de trabajo.

 

Por su lado, la pieza que construímos con Remo se llevó a cabo gracias a un tremendo despliegue técnico. El proceso comenzó en Basilea, donde probamos distintos materiales, inclinaciones, tensiones y cajas de resonancia, para posteriormente montar las cuerdas de 15 metros de altura en el Sitio Cero. Esta fue una tarea sencilla y a la vez compleja, que requirió de la coordinación de varias personas. Con una grúa las cuerdas fueron fijadas a la parte superior de un poste de luz, mientras eran tensadas y posteriormente fijadas al suelo de forma temporal. Una vez fijadas, Remo tuvo que subir nuevamente a la grúa mientras Víctor y yo soltábamos y tensábamos las cuerdas abajo para desenredarlas una por una. Cuatro días de aviones y aeropuertos antes de llegar a Chile valieron finalmente la pena: escuchar la música del viento de Antofagasta fue una grata sorpresa para todos. Es posible controlar la técnica con la que la obra opera, pero no la interacción con el espacio, en particular con el viento; cada segundo es único e irrepetible. Por un adelanto en nuestro vuelo de regreso, nos perdimos el viaje grupal a Quillagua y tuvimos que despedirnos de todos antes de lo esperado. Pero esto ya se convirtió en excusa para volver a la región.

 

Simon, por su parte, fue el último artista en llegar a Antofagasta, ese mismo día estaba planeado un asado típico chileno en Casa Azul y así es como lo recibimos. Él fue también el último en irse. Su obra, de naturaleza cambiante, comenzó como un proceso de trabajo solitario (con audífonos, guantes de trabajo, herramientas eléctricas y protector solar), para dar paso luego al intercambio y la transformación a través de un taller abierto donde se invitó a la comunidad a crear en conjunto un terminal de containers. La obra de Simon se adaptó especialmente bien al nuevo espacio, su materialidad se refleja en el paisaje del Sitio Cero, donde la propuesta del artista dialoga con el movimiento constante de containers que es posible ver como telón de fondo en el puerto de Antofagasta, pero esta vez a escala, de manera que las personas pueden organizarlos y transformarlos. Lo único que se perdió Simon fue el pisco sour; el único artista de la residencia que no bebía alcohol.

 

Por su lado Daniela Serna, cuyo proceso creativo está relacionado con su formación académica (estudió Literatura Comparada), visualizó su propuesta de inmediato al momento de leer el texto curatorial de la convocatoria de SACO9. Es interesante cómo le da la posibilidad al espectador de interactuar y transformar la imagen en múltiples versiones y combinaciones de letras, puntos, comas y espacios vacíos. Su trabajo tiene mucho de orden y coordinación, creo que por eso se logró montar en menos de 24 horas. 

 

Quienes habitamos ISLA durante SACO9 tuvimos la oportunidad de ser dirigidos por Daniela durante el proceso de su montaje. La tarde del 9 de diciembre las piezas definitivas de la obra fueron recibidas y con esto ISLA se convirtió en una fábrica donde varias manos coordinadas clasificaron, organizaron e identificaron las 720 fichitas sobre el mesón de trabajo, haciendo posible la instalación al día siguiente en tiempo récord.

 

La historia de cómo el artista nipón Kotoaki Asano logró entrar a Chile con arena japonesa es destacable. De formación arquitecto, su pieza crea un espacio habitable y poético, donde es posible tomar asiento para contemplar el mar, acompañado de la consciencia de que justo al otro lado del océano Pacífico se encuentra la costa de Japón. Para llevar a cabo esta obra era indispensable contar con arena japonesa, y el artista lo resolvió usando su propia maleta de viaje. Cuando entró a Chile la arena fue controlada. Para suerte de Kotoaki (y de todo el festival), una japonesa que vive en Chile justo pasaba por ahí y se percató de la situación, actuó de traductora y le explicó al oficial que lo que traía él en su maleta no era arena, sino peso para entrenar. Sorprendentemente, logró entrar a territorio nacional. Así fue como Kotoaki montó su obra con arena japonesa (y chilena), comunicándose con la producción y los maestros a través de dibujos y planos. A pesar de las dificultades del lenguaje, parecía siempre feliz de compartir con nosotros y siempre estuvo disponible para ayudar.

 

Ernesto Walker implementó un dispositivo diseñado por él que identifica voces y las graba en una secuencia interminable para luego ser reproducidas a través de una señal de radio. Aunque por varios días el lugar definitivo no estaba confirmado, finalmente lograron obtener el permiso de la Marina e instalarlo en el faro justo enfrente del Sitio Cero. El aparato captaría el mar, los pájaros y lobos marinos, otorgándonos la posibilidad de escuchar qué es lo que interpreta como voces. La pieza de Ernesto podría perfectamente ser un espía infiltrado en forma de una señal que puede ser captada por cualquier aparato de radio común y esto dió pie a crear diversas historias de conspiración en ISLA, pero de eso no es posible hablar extendidamente, por razones de seguridad. Curioso es el hecho de que los marinos permitieran la instalación de la pieza de Ernesto y ellos mismos facilitaran el acceso al faro, resultado, por supuesto, de la expertise de la producción. 

 

El regreso de Ernesto fue un poco más complejo ¿Habrá tenido que ver en algo la conspiración que planeábamos? Su vuelo Antofagasta – Santiago fue arbitrariamente adelantado y no tuvo tiempo de abordar, por lo que rápidamente debieron comprar otro vuelo de emergencia. Ya habiendo hecho check in en el segundo intento, y esperando el embarque, los pasajeros fueron informados que el vuelo había sido cancelado. La tercera línea que sale de Antofagasta a Santiago ya había cerrado y fue así como Ernesto no tuvo forma de salir ese día de Antofagasta. En el intertanto hizo uso de sus habilidades sociales y hasta encontró amigas en el puesto de control sanitario del aeropuerto, quienes le ofrecieron un hotspot para conectarse a internet y lograr comunicarse con la producción de SACO. Ernesto regresó a ISLA ese día, y todo el vuelo fue cambiado. Cuando a la mañana siguiente ya había abordado el avión, hicieron bajar a los pasajeros por un retraso indeterminado, la historia se estaba repitiendo. Afortunadamente esta vez los vuelos tenían más margen de tiempo entre ellos y todo funcionó en orden. Lo bueno de la historia es que Ernesto recibió vales de comida como compensación que cambió por cerveza y compartió con Daniela y el artista canario Acaymo en ISLA, y luego con otro nuevo amigo que se hizo en el avión. 

 

¿Qué rol juega el arte en una situación de emergencia mundial?

 

La experiencia en SACO9 en contexto de emergencia sanitaria es una muestra clara de que la necesidad del arte como espacio de encuentro, intercambio y reflexión es real e indispensable, y no se puede reemplazar. No sabemos cuánto tiempo más durará la pandemia. Para muchos de nosotros este fue el primer encuentro después de varios meses de aislamiento y teletrabajo. Compartir, contarnos lo que cada uno ha vivido en su contexto territorial, apoyarnos mutuamente en nuestros procesos creativos y encontrarles sentido en este momento tan extraño, así como extender el diálogo tanto con los artistas Jaewook y Acaymo; con quienes componen el equipo de SACO: Dagmara, Christian, Esteban, Carlos, Iván, Roxana, Carmen, Héctor y los maestros; Gabriel y los mediadores; así como con el público a través de estos últimos, reforzó sin duda la necesidad de crear comunidad en torno a la práctica artística y quedará para siempre grabado en nuestras memorias como un festival que contra viento, marea y virus, con mascarilla, cuarentena y toque de queda, logró levantar la exposición en el Sitio Cero de Antofagasta, Ahora o nunca.

 

*Artista multidisciplinaria nacida en Concepción, actualmente radicada en Suiza. Su trabajo artístico destaca por la observación e investigación constante de materiales diversos, lugares y contextos específicos, diálogos fortuitos y experiencias ajenas y propias. Trabaja la manufactura textil como medio de expresión, los ejercicios efímeros y medios diversos de circulación de obra diversos, vinculando la acción de arte y con el registro de la misma.