SACO en gira internacional: paradero Lima, Bogotá, Cali

LANZAMIENTO INTERNACIONAL LIBRO Y DOCUMENTAL SACO7 / CONVOCATORIA Y REUNIONES DE PREPRODUCCIÓN SACO8

 

Postularse a SACO es una resistencia a la exposición tradicional en un cubo blanco, una provocación para ampliar los entornos de las prácticas artísticas en la actualidad. SE VENDE / SACO pueden llegar a ser un referente importante para el trabajo en regiones alejadas del centro…

 Yuly Riaño y Caridad Botella, NC- Arte, Bogotá- Colombia.

Con libro y documental de SACO7 Origen y mito en mano, acompañados de la misión de lanzar internacional y oficialmente la convocatoria de la próxima versión del Festival de Arte Contemporáneo SACO8 Destino, el productor general, Christian Núñez y la directora Dagmara Wyskiel, visitaron los dos países latinoamericanos.

Primera parada: Lima, Perú. Reunión con el fotógrafo Bruno Román y Natalia Pilo-Pais Figallo, reconocida artista visual peruana cuyo trabajo se caracteriza por el tamiz investigativo que refleja a través de múltiples formatos, entre los que destaca la instalación y la fotografía. Reciente participante en Ollagüe, de Desiertos Intervenidos II, Pilo-Pais en 2019 será la protagonista de la residencia del programa arte y ciencia en el Instituto de Arqueología y Antropología y Museo Arqueológico G. Le Paige de la Universidad Católica del Norte en San Pedro de Atacama. En la capital vecina surge también el encuentro con la curadora, historiadora de arte y magíster en filosofía Sissy Hamann, quien acepta la invitación de formar parte del jurado internacional de SACO8.

Próximo destino: Bogotá, NC-arte, espacio cultural y educativo cuyo propósito es contribuir al desarrollo de las artes visuales en Colombia. La misión de la visita es lanzar la convocatoria internacional de SACO8 Destino, Festival Internacional de Arte Contemporáneo, la cual estará abierta hasta el 7 de marzo y cuyas bases están en www.proyectosaco.cl., Dentro de un encuentro con artistas, curadores y encargados de mediación de la capital colombiana citados por los anfitriones, los fundadores de Colectivo SE VENDE, organizadores de SACO, lideraron un diálogo denominado Entorno y región, sobre nociones como el territorio, el conocimiento y el empoderamiento de éste en la región.

Desde NC-arte, Colombia, Caridad Botella y Yuly Riaño, aseguraron que “postular a SACO es una resistencia a la exposición tradicional en un cubo blanco, es una provocación para ampliar los entornos de las prácticas artísticas en la actualidad”. En lo que y que creen que en lo que corresponde a Colombia, agregaron, “SE VENDE / SACO pueden llegar a ser un referente importante para este tipo de trabajo en regiones alejadas del centro, por la falta de presencia institucional e interés desde los gobiernos en un desarrollo cultural, artístico y educativo (como por ejemplo Chocó, La Guajira, Amazonia u Orinoquia)”.

En el marco de este encuentro es que en diálogos con el equipo de dicho espacio, es que Tatiana Benavides, Asistente Proyecto Educativo de NC-arteARTE, visitará Antofagasta en marzo y abril del próximo año, para liderar el primer taller de mediación para los integrantes de nuestros mediadores,  programadores, profes y administradores de espacios.

Última visita: Lugar a dudas en Calí, Colombia., Rresidencia en el centro de arte contemporáneo que desarrolla varias líneas de trabajo propio y que ofrece, de modo paralelo, espacios y oportunidades para alojar proyectos y discusiones externos. El objetivo fue efectuar un conversatorio abierto a la comunidad interesada, sobre la recientemente abierta convocatoria internacional para formar parte de la principal exposición en la octava versión del Festival, además de intercambiar ideas con un espacio con objetivos similares, que también se sitúa fuera de la capital y en una ciudad con una ola migratoria importante, al igual que Antofagasta.

La parada en Cali, confirmó además  la participación de Oscar Muñoz, director de Lugar a dudas y  un referente de las artes visuales no solo para Colombia, para la próxima versión de SACO. Muñoz realizará una residencia de co-producción con fines expositivos, para los artistas del norte de Chile y de Vaplaraíso, la cual tendrá especial énfasis en la fotografía y cuya convocatoria será difundida  a través de los canales comunicacionales del certamen.

Un viaje fructífero por países hermanos, encuentros que fueron dirigidos artistas, docentes, mediadores, todos los interesados en conocer y/o participar en procesos de mediación con comunidades, aprender enseñando.  En el camino se cruzaron representantes de museos y personas vinculadas al arte desde distintas áreas, que mostraron un interés profundo en nuestros proyectos, generando reflexiones y compromisos, lo que permitirá seguir fortaleciendo el quehacer artístico contemporáneo en nuestro territorio.